Logo-sin-fondoLogo-sin-fondoLogo-sin-fondoLogo-sin-fondo
  • Inicio
  • Nacional
    • Barrancas Clásico con Chepe
    • Ruta del Vino – Baja California
  • Internacional
    • Viajando a Europa
    • Islas Griegas con Turquía de Regalo
    • Viajando a Perú
  • Tours Hidalgo
    • Haciendas y Pulque Zempoala
    • Haciendas y Pulque Tepeapulco
    • Haciendas y Pulque en San Francisco
    • Haciendas y Pulque con Miel
    • Haciendas y Pulque en la Gaspareña
  • Salidas Garantizadas
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
✕
Published by Viajandoconyaya on 28 mayo, 2025
Categories
  • Uncategorized
Tags

Sin duda alguna la región del Altiplano Hidalguense posee una riqueza invaluable con las haciendas pulqueras, ya que éstas fueron dedicadas en su mayoría a la producción de pulque que data desde a época prehispánica en los siglos XVI, XVII, XVIII Y XIX; cada hacienda tiene características muy diferentes entre sí, algunas de ellas son sólo cascos olvidados y otros han sido restauradas y rehabilitadas por sus propietarios.

La Ciudad de México está muy cerca de esta región, y eso fue una detonante para el altiplano hidalguense y sus municipios, ya que fue un verdadero desarrollo económico gracias a la producción del pulque. Las haciendas fueron determinantes para la producción agrícola ya que también eran autosuficientes sembrando granos, hortalizas y más.

El altiplano hidalguense tiene alrededor de 70 haciendas, las cuales algunas se dedican aún a la producción del pulque, otras son ganaderas, algunas organizan eventos sociales, algunas están abiertas a recorridos turísticos, sin embargo, todas conforman un patrimonio arquitectónico cultural invaluable y son el reflejo sociopolítico del desarrollo histórico de la región.

Nuestro compromiso como operadores turísticos y agencia de viajes receptiva, es promover los lugares turísticos y culturales de nuestro estado y dentro de los recorridos que realiza una de nuestras agencias afiliadas son las rutas turísticas a estos excelentes lugares del Altiplano Hidalguense, estas rutas comienzan en el municipio de Almoloya donde podemos admirar por ejemplo la Hacienda de Tetlapayac construida entre los siglos XVI y XVIII, su estilo barroco y gótico, la cual ha sido conocida en diferentes producciones cinematográficas y telenovelas; en Apan con limites de Almoloya se encuentra la Hacienda de San Francisco Ocotepec, fue productora de pulque construida en el siglo XVI, quien fuera la casa de Doña María Leona Camila Vicario Fernández en el siglo XIX, actualmente están haciendo remodelaciones para poder brindar nuevamente acceso a los visitantes.

La Hacienda Santiago Chimalpa, es otra espectacular hacienda construida en el siglo XVII, ubicada igualmente en el municipio de Apan, actualmente cuenta con un museo de muebles antiguos, entre ellos, el espejo que perteneció a la Emperatriz Carlota y otros dos que adornaban las habitaciones del Castillo de Chapultepec, en esta hacienda se viven experiencias increíbles, tanto gastronómicas, con pulque, recorridos, vuelos en globo, cuenta con hotel y hacen increibles eventos sociales.

En el municipio de Tepeapulco admiramos la Hacienda de San Isidro Tultengo, que fue construida en el Siglo XVII, actualmente se hacen recorridos, eventos sociales con gastronomía hidalguense, y por la cercanía a la Laguna de Tecocomulco se viven experiencias turísticas, gastronómicas, recorridos en lancha, gastronomía exótica (ancas de rana, pato y ajolotes) además de cata de pulque y cerveza artesanal.

La Hacienda los Olivos, ubicada en el municipio de Zempoala, se construyó en 1870, actualmente la han restaurado, dedicada a espectaculares eventos sociales, pero sobre todo sus actuales dueños la mantienen abierta al turismo para conocer la historia de este espectacular lugar, que cuenta con un museo de pulque, entre otras cosas antiguas que se pueden admirar; se vive la experiencia gastronómica donde una cocinera prepara la comida regional como son el ximbote, los gusanos de maguey, los chinicuiles y se sirve pulque para deleitar a los viajeros que llegan a este lugar, además son recibidos por sus propietarios.

San Antonio Tochatlaco es sin duda otra espectacular hacienda abierta al turismo, construida en 1780, era una de las primeras 5 haciendas pulqueras de México; cuenta con mobiliario del siglo XIX, un boliche de madera único en su tipo del mismo siglo, convirtiéndose así en un gran Museo Vivo, donde se pueden apreciar utensilios, tapices, traídos antiguamente desde Francia, Austria y Estados Unidos; también organizan eventos sociales, realizan escenas cinematográficas; se degusta el pulque de primera mano, ya que sus tierras son aprovechadas actualmente para la siembra de maguey y cebada.

San Juan Pueblilla, construida a finales del siglo XIX, de importancia en producción pulquera, fue por la infraestructura ferroviaria de ese entonces fue que lograron comercializar el pulque en las aduanas de Tlatelolco y Peralvillo y de ahí se distribuida; actualmente remodelada respetando su estructura colonial, ahora para excelentes eventos sociales, realizan recorridos; su antiguo tinacal ahora convertido en una fábrica de cerveza artesanal “La Hacienda”.

La Hacienda Casa Grande, ubicada en el centro del Pueblo Mágico de Zempoala, construida en 1860, destacan sus 18 arcos de cantera rosa que forman su fachada, y además por el mobiliario que aún se encuentra en excelentes condiciones para ser admirado al realizar recorrido por ella; cuenta con varios salones y jardines que se prestan de igual manera a realizar eventos, así como también una parte de la troje y caballerizas fueron modificadas para operar una empresa de fabricación de plástico que da empleo a 50 familias de la región.

Hacienda Zontecomate, ubicada en el municipio de Zempoala, es una joya histórica que data del siglo XVIII. Su nombre proviene del náhuatl Tzontecomatepetl, que significa “Cerro de la calavera”; Durante el auge del pulque en los siglos XIX y principios del XX, Zontecomate fue una de las haciendas más destacadas del Altiplano Pulquero. Su arquitectura incluye elementos típicos de las haciendas pulqueras, como tinacales para la fermentación del aguamiel, trojes, calpanerías y una tienda de raya. Además, contaba con una pequeña estación ferroviaria que facilitaba la distribución del pulque hacia la Ciudad de México.

Tras su restauración, la Hacienda Zontecomate se ha transformado en un espacio dedicado a eventos sociales y culturales. Ofrece instalaciones como jardines, salones, una capilla y ocho habitaciones para hospedaje. El lugar es ideal para bodas, XV años y otros eventos, con capacidad para albergar desde 50 hasta 1,500 invitados.

Viajando con yaya se encarga de promover el cultural y gastronómico dentro de la ruta “haciendas y pulque” donde se reafirma la cadena de valor en todo el Altiplano Hidalguense, se activa la economía y se diseñan recorridos exclusivos para rescatar la identidad de cada una de las haciendas. (Cathia Zulema Jiménez Hernández)

Share
0
Viajandoconyaya
Viajandoconyaya

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conéctate con nosotros:


RNT: 0413083456e04

Código de Conducta Nacional: 000396

Telefono: 743 104 3460

Ubicación:


Privada 21 San Mateo, Privadas de Santa Matilde CP 43845
Zempoala, Hidalgo
México

© 2025 Viajando con Yaya. Sitio diseñado por Inherente . Si quieres un sitio igual de genial, contrata en inherente.com.mx .

      WhatsApp us